Guatemala

Por Adriana Marisol Mendizabal Juárez

Archivista guatemalteca

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

La historia reciente de Guatemala se ha construido a partir no solo de fuentes orales sino las miradas se han volcado a Archivos institucionales en especial de fuerzas de poder, que muchas veces fueron utilizadas como medios para ejercer el poder y control sobre la población civil.  Es necesario conocer, cuáles, como y cuando se desarrollaron distintos esfuerzos que han tenido grandes resultados, así como limitaciones, esta reciente historia archivística ha conllevado al desarrollo de procedimientos técnicos archivísticos. 

El presente artículo es un recorrido por los distintos proyectos archivísticos arrancando con el proyecto de Documentación sobre Guatemala del National Security Archives, (NSA), hasta el Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN).

Palabras clave: Memoria, Archivos, Derechos Humanos, Justicia Transicional, Represión

A lo largo de la historia de la humanidad han surgido guerras, batallas y conflictos, generalmente la historia oficial escribe la versión de los vencedores. Estos acontecimientos han cobrado grandes cantidades de víctimas, la historia de los vencidos ha estado bajo la sombra de sociedades enteras. En la actualidad sociedades contemporáneas han tenido la necesidad de búsqueda de información, esta búsqueda en la mayoría de los casos ha llevado, a recorrer caminos complicados, las personas dedicadas a esta labor loable han resultado siendo las voces que fueron acalladas hace mucho tiempo, por represión militar-policial estatal. Esta tarea ha resultado difícil, las líneas de búsqueda se han trazado inesperadamente y se han construido lentamente, han estado en medio de coyunturas favorables o no.  Estas acciones han confrontado a sociedades enteras, en donde grupos de ambos bandos defienden las posturas políticas justificando lo sucedido.   

La Memoria es un término contemporáneo, el cual su uso parte de la necesidad de demandar el derecho a la verdad, en el contexto de acciones represivas por parte de estados militares a sociedades. La memoria se desarrolla en un campo de tensiones y lucha entre diversos intereses en busca de legitimidad, para Graciela Karababikian (Escola Superior de Arxivística y Gestió de Documents, Adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona.) la Memoria se define como último recurso para referirnos al pasado (Graciela Karabibikian, Los Archivos y la Memoria de los pasados traumáticos, Argentina, Curso de especialización en Archivos y Derechos Humanos, ESAGED, Argentina, presentación en diapositivas No. 2, 2017.), en esa misma línea plantea también que dentro de las sociedades han existido pasados traumáticos (Graciela Karabibikian, Los Archivos y la Memoria de los pasados traumáticos, Curso de especialización en Archivos y Derechos Humanos, ESAGED, Argentina, presentación en diapositivas No.7, 2017.) , los cuales los define como situaciones de guerra, violencia social y política, conflictos civiles, dictaduras militares. (Graciela Karabibikian, Memoria y Políticas sobre Memoria, Curso de especialización en Archivos y Derechos Humanos, ESAGED, Argentina, presentación en diapositivas No.3, Argentina, 2017.) Contempla también que la Memoria abarca acciones, manifestaciones, la necesidad de la sociedad para expresarse, la necesidad para encontrar y hacer uso del derecho a la información por consiguiente derecho a la verdad. (Graciela Karabibikian, Los Archivos y la Memoria de los pasados traumáticos, Curso de especialización en Archivos y Derechos Humanos, ESAGED, Argentina, presentación en diapositivas No.4, 2017.)

Karibibikian concibe a los archivos como medio por el cual podemos significar que algo sucedió, que aconteció antes de hablar de ello, antes que sea recordado. Plantea también que los archivos revelan, sacan a luz lo encubierto. ( Graciela Karabibikian, Los Archivos y las memorias de los pasados traumáticos, Curso de especialización en Archivos y Derechos Humanos, ESAGED, Argentina, presentación en diapositivas No.3, 2017). En el informe de lectura de Juan Diego Ramírez Zuluaga referente al análisis de la lectura Memoria, Olvido y Silencio de Michel Pollack menciona que la memoria son relatos de los excluidos, marginados y minorías, reivindicación de grupos dominados, las periferias y la marginalidad constituye en sí una apuesta por el reconocimiento de otras institucionalidades más allá de lo oficial que son conformadas entre largos periodos de silencio e inclusive culpabilidad en la dimensión de lo público. (Juan Diego Ramirez Zuluaga, Revista Pérgamo, En tiempos de Memoria, Olvido y Silencio, Informe de lectura, página 8)

Por tanto, la Memoria es un término contemporáneo que se usa para referirnos a distintos hechos históricos desde la versión de los “vencidos”, que incluyen: monumentos, arte, reivindicación de sociedades. Los vencidos serán los que no representaron a ninguna fuerza estatal ni oficial, en su mayoría serán sociedades civiles las que fueron víctimas de estos poderes estatales represores afrontando graves violaciones a los derechos humanos. Para que esto suceda ha sido necesario en algunos países la creación de comisiones de la verdad, ya que el hecho de retomar estos temas dolorosos desde el ámbito social o familiar se convierte en una tarea que lleva años, el poder superar la perdida inexplicable e injustificable de un familiar, y cuando hablamos de pérdidas nos referimos a desapariciones forzadas, asesinatos, tortura, violaciones, genocidio,  entre otros, comprendiéndose estos abusos como; crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos o crímenes de lesa humanidad.

Las comisiones de la verdad son organismos oficiales temporarios, que se establecen para investigar tipos de violaciones en un periodo de tiempo, producir un informe final y formular recomendaciones de reformar (Priscilla B. Hayner, Comisiones de la verdad: resumen esquemático, International Review of the Red Cross, 2006, página 1). Principalmente se construyen a partir de las fuentes orales que son los testimonios, inclusive de ambos bandos, esto ha dado como resultado la creación de archivos audiovisuales como las cintas magnéticas o cassettes, un ejemplo de ello ha sido la creación del Archivo del proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica REMHI, ( Sitio oficial de la ODHAG, consultado el 9 de septiembre de 2018, https://www.odhag.org.gt/)  en Guatemala conformado por audio casetes, textos, bases de datos y 6.000 documentos los cuales fueron sistematizados por un equipo de la Oficina del Arzobispado y que ahora están disponibles para el público en general. (Sitio oficial Sonora, consultado el 9 de septiembre de 2018, http://www.sonora.com.gt/2018/04/26/arzobispado-de-guatemala-inaugura-el-centro-de-memoria-monsenor-juan-gerardi/)

Pero una fuente importante de información para la construcción de los informes de las comisiones de la verdad son los Archivos Documentales existentes, en su mayoría de archivos de instituciones militares, policiales o de cuerpos represivos clandestinos estatales, en algunos países se les ha otorgado el derecho a acceder a dichos acervos. Lamentablemente las comisiones de la verdad no tienen el poder de enjuiciar, pero sí de compartir, socializar la información a fiscalías o bien de dar a conocer públicamente el contenido de los informes.

Según el documento Comisiones de la verdad: resumen esquemático de Priscilla B. Hayner, International Review of the Red Cross, en Latinoamérica se han creado seis comisiones de la verdad:

Argentina: Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas CONADEP

Chile: Comisión Nacional para la Verdad y Reconciliación (Priscilla B. Hayner, Comisiones de la verdad: resumen esquemático, International Review of the Red Cross, 2006, página 4)

El Salvador: Comisión de la Verdad para El Salvador

Haití, Comisión Nacional de Verdad y Justicia ( Priscilla B. Hayner , Comisiones de la verdad: resumen esquemático,  International Review of the Red Cross, 2006, página 5)

Guatemala: Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) ( Priscilla B. Hayner , Comisiones de la verdad: resumen esquemático,  International Review of the Red Cross, 2006, página 6)

Perú: Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) ( Priscilla B. Hayner , Comisiones de la verdad: resumen esquemático,  International Review of the Red Cross, 2006, página 7)

En el caso de Latinoamérica se ha comprobado la existencia de numerosos acervos documentales que han sido negados por sus productores durante muchos años, pero al transcurrir del tiempo han sido   descubiertos, algunos de manera fortuita y otros en donde se aprovecha la coyuntura nacional por medio de  presiones de la sociedad  civil, representadas en su mayoría  por  familiares de víctimas de detenidos desaparecidos o víctimas de guerras y conflictos internos. Se han localizado acervos en donde obran documentos que   evidencian posibles violaciones a los derechos humanos, tal es el caso de los Archivos del Terror (Paraguay 1992) (Kirsten Weld, Cadáveres de Papel, 2017, página xxxix), Archivos Nacionales de la Memoria (Uruguay 2008) (Kirsten Weld, Cadáveres de Papel, 2017, página x), Memorias Reveladas (Brasil 2009) ( Kirsten Weld, Cadáveres de Papel, 2017, página x)  Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional (Guatemala 2005).

Esta información que su utilidad va encaminada en varios sentidos, dentro de los cuales podemos mencionar; cierre de lutos, apertura de procesos judiciales, contribuciones a procesos judiciales, acceso a la información, conocer la verdad desde fuentes directas y  a la construcción de la memoria, verdad y justicia. 

Los archivos relacionados a un momento histórico de las sociedades donde se violentaron los derechos humanos sirven de insumo histórico para determinar estructuras orgánicas, cadenas de mando, identificar a perpetradores de posibles violaciones a derechos humanos, determinan un lugar, un espacio, identifican un cadáver XX, tienen la posibilidad de encontrar respuestas a preguntas que se han planteado desde hace varios años. Constituyen también un medio por el cual se obtienen fuentes directas de información, dejar que los documentos hablen, localizar información que jamás se pensó que se encontraría.

Como se ha mencionado anteriormente los archivos constituyen una fuente directa, fehaciente y un recurso imperdible para la construcción de la memoria. La construcción de la memoria desde los Archivos no es un camino fácil, ya que evidentemente es ingresar a caminos desconocidos en donde no se puede predecir qué información se puede identificar.   La búsqueda de información requiere una serie de procesos técnicos archivísticos que permiten hacer accesible la información, no tendría caso realizar investigación obviando los procesos técnicos archivísticos. La clasificación documental es un proceso fundamental para lograr la accesibilidad, en la cartilla de clasificación documental lo define como “proceso archivístico, que permite la identificación y el agrupamiento sistemático de documentos semejantes con características comunes, teniendo como base la estructura orgánico-funcional de las instituciones y los trámites administrativos que adelantan las dependencias en el ejercicio de sus funciones”. (Cartilla de Clasificación documental, Archivo Nacional de Colombia, Colombia, 2001, página 7)

Existen dos posibilidades para poder realizar la clasificación archivística en Archivos relacionados con violaciones a derechos humanos, la primera: que se localicen Archivos ordenados y clasificados en donde lo que corresponde a los archivistas es entender la lógica en que fueron clasificados y ordenados, la investigación se convierte en la labor principal, el aporte de los archivistas será la descripción documental, este proceso conlleva un trabajo minucioso que se ampliará posteriormente. La segunda posibilidad se refiere al hallazgo de fondos acumulados es decir conjuntos de documentos en su mayoría sueltos, que no evidencian rasgos de algún tipo de clasificación o bien que en su momento tuvieron una metodología de organización, pero por la forma en que fueron trasladados, almacenados o bien las condiciones de conservación, este orden se perdió, puede existir la forma de reconstruirlo o bien brindarle una nueva clasificación basada en la teoría archivística.   

Archivos, Memoria y Derechos Humanos algunas experiencias de Guatemala

Guatemala uno de los países con guerra interna prolongada de 36 años (Acuerdos de Paz en Guatemala, Secretaría de la Paz del Gobierno de Guatemala,1996, página 2) una de las más duraderas a  nivel latinoamericano, resguarda dentro de sus instituciones lo que  fue una orden de ejecución extrajudicial, una identificación de cadáveres XX, una ficha de identificación personal, al final del camino una respuesta para esclarecer los hechos del pasado, un lugar, un punto, una explicación, una razón y por su puesto la búsqueda de la justicia.

El estado de Guatemala ha sido el mayor violador de Derechos Humanos confirmado en el Informe para el Esclarecimiento Histórico y también en el Informe del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica, proyecto para recoger testimonios sobre las violaciones de los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno. Esta iniciativa estaba sustentada en la convicción de que además de su impacto individual y colectivo, la violencia política le había quitado a la gente su derecho a la palabra. Durante muchos años los familiares y sobrevivientes no pudieron compartir su experiencia, dar a conocer lo sucedido ni denunciar a los responsables. (Portal oficial del REMHI, Recuperación de la Memoria Histórica, Metodología de la Investigación, http://www.remhi.org.gt/portal/metodologia-de-investigacion/ consultada el 27/09/2018)

Proyecto de documentación sobre Guatemala (National Security Archives)

En el año 1994 se llevó a cabo el proyecto de Documentación sobre Guatemala, dirigido por Kate Doyle (Analista del Archivo de Seguridad Nacional, un instituto de investigación y organización no gubernamental con sede en la Universidad George Washington, en Washington, Estados Unidos EE.UU) consultando Archivos Nacionales de Estados Unidos de América, básicamente la finalidad de este Proyecto desarrollado por la organización NSA, era determinar información que develara en qué sentido la cooperación estadounidense había influido y a qué niveles en el desarrollo de la guerra interna  de Guatemala asimismo en Guatemala  surge como parte del cumplimiento del Acuerdo sobre Derechos Humanos el cual contenía el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

El documento titulado El Ejército de Guatemala: lo que revelan los Archivos de los Estados Unidos hace mención de dos objetivos principales, el primero apoyar las investigaciones de derechos humanos de la Comisión de Esclarecimiento y el segundo aportar datos sobre la estructura de mando y organización de las fuerzas armadas. (El Ejército de Guatemala: lo que revelan los Archivos de los Estados Unidos National Security Archives, Introducción,  Kate Doyle, 2000, https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB32/indexesp.html consultada el 27/9/2018)

¿De qué manera se materializaban los dos objetivos planteados anteriormente? Se materializaba con la construcción de una base de datos, una guía enciclopédica, un instrumento de trabajo para investigaciones, en palabras de la directora del proyecto era la creación de la Base de Datos del Ejército, asimismo se realizó el Informe sobre las Fuerzas Armadas de Guatemala. El logro de estos instrumentos se pudo realizar por medio de solicitudes de información haciendo uso de la Ley por la Libertad de la Información Freedom for Information Act, FOIA. ( Esta ley estadounidense aboga por un derecho que puede hacerse valer en la corte, el poder de acceder a los registros de la agencia federal, en un paso para acercarse al concepto de gobierno abierto. Fue promulgada en 1966 y fue efectiva el 5 de julio de 1967. Firmada por el presidente Lyndon Johnson)

Las agencias de seguridad consultadas y las cuales se pueden considerar como fondos documentales consultados fueron:

Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA)

Agencia Central de Inteligencia (CIA)

Comando Sur de los EEUU (SOUTHCOM)

Agencia para el Desarrollo Internacional (AID)

Departamento de Estado

Documentos presidenciales (El Ejército de Guatemala: lo que revelan los Archivos de los Estados Unidos National Security Archives, El proyecto documentación sobre Guatemala,  Kate Doyle, 2000, https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB32/indexesp.html consultada el 27/9/2018)

Además de solicitar información de los fondos documentales antes mencionados se hizo uso de archivos nacionales, bibliotecas presidenciales y colecciones particulares, entre otros. Los documentos consultados principalmente fueron: documentos desclasificados, órdenes generales, archivos biográficos, informes de inteligencia, archivos fotográficos, telegramas, informes de inteligencia, expedientes.  Los resultados de este proyecto fueron más de 5,000 páginas de los documentos  detallados y significativos también 3 cajas de documentos  que se habían recolectado y que fueron entregados a las instituciones mencionadas a continuación: 

Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala

Procuraduría de Derechos Humanos

MINUGUA

Podemos concluir que el Proyecto de documentación Guatemala de la NSA, fue un primer esfuerzo para recopilar información, que sirvió como punto de partida para abrir la brecha y brindar pistas para exigir el acceso a Archivos nacionales en especial de las fuerzas armadas para la construcción de la memoria histórica de Guatemala. Un trabajo archivístico   que va desde lo general a lo particular, una búsqueda de información la cual confirmaría lo contenido en los archivos de agencias de seguridad estadounidenses relacionadas estrechamente con cooperación de Estados Unidos de Norteamérica a Guatemala con la finalidad de combatir la insurgencia por medio de entrenamiento, financiamiento y capacitaciones, a los altos mandos del ejército de Guatemala.  

Proyecto de digitalización de documentos desclasificados del Estado Mayor Presidencial como medio para el resguardo

El Estado Mayor Presidencial una estructura militar que durante el conflicto armado interno en Guatemala jugó un papel determinante en inteligencia y control social, es descrito en el libro titulado Intimidades del Proyecto Político de los militares en Guatemala, como una estructura que secuestra, interroga y a veces mata sus víctimas. (Intimidades del Proyecto Político Militar, Shimer Jeniffer, Guatemala, Serviprensa, página 200). En el libro menciona que una de las secciones del EMP llamada Inteligencia Técnica la cual:

Dirige la vigilancia telefónica, electrónica y de agentes, y mantiene archivos de registro y uso de pasaportes, de licencias de conducir, registro de vehículos y archivos sobre impuestos. Está a cargo de investigar a burócratas del sector público, a políticos, periodistas, sindicalistas, activistas de derechos humanos, activistas estudiantiles e incluso oficiales y empleados del EMP entre otros. (Ibidem)

Sobre la estructura y funciones del EMP Kirsten Weld escribe, la unidad denominada “El Archivo”, sitio desde donde se dirigió el terror político en Ciudad de Guatemala fue responsable de algunos de los crímenes de más alto perfil de los periodos de la guerra y la post guerra, incluyendo los asesinatos de la antropóloga Myrna Mack y el obispo Juan Gerardi. (Cadáveres de Papel, Kirsten Weld, 2017, página 49)

En los Acuerdos de Paz firmados en 1996 se ordena disolución del EMP, acción que genera alertas en organizaciones de derechos humanos acerca de la destrucción ilegal de archivos documentales generados por el EMP, respaldados por la Procuraduría de Derechos Humanos realizan una petición especial que en concreto es que la PDH pase a tomar control de los archivos que tuviesen en su poder, esta petición sorpresivamente es aprobada por el entonces presidente Alfonso Portillo. (Cadáveres de Papel, Kirsten Weld, 2017, página 49)

Durante los años 2003 a 2004 se llevó a cabo el proyecto de  digitalización de documentos desclasificados del Estado Mayor Presidencial, el proyecto fue  conformado por cuatro organizaciones no gubernamentales: Seguridad en Democracia (SEDEM), Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia y Contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODAGH), Centro para la Acción Legal de Derechos Humanos (CALDH) y Fundación Myrna Mack. (Cadáveres de Papel, Kirsten Weld, 2017, página 49)

Considerado el primer acervo documental de fuerzas armadas de Guatemala al que  tiene acceso la sociedad civil representada por medio de las organizaciones no gubernamentales mencionadas anteriormente, la finalidad marcada en dos ejes, el primero buscaba incidir en estudios de inteligencia argumentando los mecanismos de control aplicados por las fuerzas de seguridad ( Entrevista, Celada Filiberto, Activista de Derechos Humanos,  2018) , el segundo la esperanza de localizar información individual que brindará alguna información sobre el paradero de víctimas del conflicto armado interno (Entrevista, Celada Filiberto, Activista de Derechos Humanos, 2018). Los logros alcanzados en este proyecto se mencionan a continuación, en primer plano y considerado uno de los grandes logros de ese tiempo fue haber logrado el ingreso a una institución la cual hasta ese momento había sido únicamente accesible para mandos militares. El personal seleccionado para llevar a cabo dicho proyecto formaba parte de organizaciones no gubernamentales enfocada en la búsqueda de la memoria, verdad y justicia. Las organizaciones involucradas   fueron H.I.J.O.S., Fundación Myrna Mack, Grupo de Apoyo Mutuo, SEDEM todas ellas respaldadas por la Procuraduría de Derechos Humanos por medio de la Dirección de Estudio y Análisis.

El objetivo principal del ingreso a instalaciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional era obtener la mayor cantidad de captura de imágenes documentales, para esto se contó con el siguiente equipo: cámaras profesionales, computadoras portátiles, memorias extraíbles, discos compactos. Dentro de las instrucciones precisas por la autoridades de las organizaciones de derechos humanos a las personas que en ese momento llevaban a cabo el proyecto de digitalización del Archivo del Estado Mayor Presidencial tenía instrucciones claras de ser únicamente el canal de captura de imágenes, en pocas palabras era mejor no leer el contenido de los documentos, simplemente realizar las fotografías de la totalidad de documentos los cuales se localizaban en una galera que para nada cumplía con las normas mínimas de conservación documental, ubicada a la par del taller de herrería del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN).

Los documentos fueron localizados como se menciona anteriormente en una galera a la par del taller de herrería, se encontraban en el suelo sin ningún tipo de organización documental. Los procedimientos llevados a cabo fueron recogerlos del piso para luego ser fotografiados documento por documento, al finalizar de fotografiar los documentos estos eran colocados en bolsas plásticas las cuales se identificaban con códigos alfanuméricos los cuales coincidían con la identificación de las carpetas creada para vaciar la información de las cámaras, se instalaron estanterías  en donde fueron colocadas las bolsas identificadas.

En una ocasión el personal que llevaba a cabo el proyecto se percató de destrucción documental por parte de personal del Estado Mayor de la Defensa Nacional, en donde se observa la quema de documentos, esto se encuentra documentado en uno de los discos. En ese momento las organizaciones fueron notificadas de ese acontecimiento e inmediatamente el Procurador de Derechos Humanos, Sergio Morales y sus procuradoras adjuntas se apersonaron al lugar con la finalidad de verificar lo acontecido, en el cual se levantó acta de lo sucedido. La Procuraduría de Derechos Humanos confirma su involucramiento en el desarrollo de este proyecto en el cual menciona que en el año 2004 se designó a cuatro personas como apoyo técnico a la Unidad de Estudios y Análisis en el proceso de digitalización de documentos. Como resultado de este proyecto la PDH menciona un total de 346, 451 imágenes formato JPG, contenidos en 208 discos compactos. (Procuraduría de Derechos Humanos, Resolución UIP. PDH. 266-2018, 6 de marzo 2018.)

Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional

El proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional nace a partir del descubrimiento fortuito de un acervo documental, gracias a la inspección ocular de un almacén de evidencias, depositadas allí por el Organismo Judicial y el Ministerio Público (Procuraduría de Derechos Humanos, Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional, Guatemala 2005) localizado en instalaciones de la Policía Nacional Civil, en donde alguna vez se soñó con ser el Hospital de la Policía Nacional, obra iniciada en el periodo de Ríos Montt y a su vez abandonada en obra gris. Descubrimiento realizado por el historiador y oficial de la Procuraduría de Derechos Humanos Edeliberto Cifuentes, en el informe se hace mención de lo siguiente “se percató de existencia de un voluminoso archivo documental perteneciente a la Policía Nacional y a la Policía Nacional Civil” (Procuraduría de Derechos Humanos, Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional, Guatemala 2005) el Archivo fue siempre negado por autoridades del Ministerio de Gobernación, y de  la Policía Nacional y en la actualidad  por la Policía Nacional Civil.

En un documento solicitado por medio de la Ley de Acceso a la Información se menciona que la Procuraduría de Derechos Humanos inició una investigación de derechos humanos para lo cual solicitó una orden judicial que autorizara las indagaciones necesarias para la investigación. (Procuraduría de Derechos Humanos, Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional, Guatemala 2005) Lo cual se encuentra amparado en el Artículo 14 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República de Guatemala en sus incisos h) e i) establece que son atribuciones del Procurador:

h) Investigar cualquier local o instalación, sobre indicios racionales que constituyan violación sobre cualquiera de los derechos humanos, previa orden de juez competente. La inspección no requiere la notificación previa los funcionarios o encargados de quien, directamente, dependen los locales o instalaciones. (Procuraduría de Derechos Humanos, Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional, Guatemala 2005)

i) Exigir de particulares, funcionarios y empleados públicos de cualquier jerarquía al presentarse a los locales o instalaciones referidos en la literal anterior, la exhibición inmediata de toda clase de libros, documento, expedientes, archivos, incluso almacenados en computadoras, para lo cual se acompañará de los técnicos necesarios; queda a salvo, lo preceptuado por los artículos 24 y 30 de la Constitución Política de la República de Guatemala. (Procuraduría de Derechos Humanos, Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional, Guatemala 2005)

El haber descubierto el gran acervo documental implicaba una gran oportunidad para búsqueda de información acerca de víctimas de un Estado represivo en determinada época de la historia reciente de Guatemala. También implicaba la búsqueda de financiamiento para poder organizar los casi 80 millones de folios, esto motivó a la Procuraduría de Derechos Humanos la búsqueda de financiamiento internacional ya que no existía otra fuente posible de financiamiento, obviamente la financiación interna del Estado se encontraba descartada totalmente.

En el proyecto inicial de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional hace mención de una primera estimación en volumen documental, en esta parte vale la pena mencionar que la medición documental tiene como objetivo tener certeza de la cantidad de metros lineales o kilómetros lineales de documentos, permite realizar proyecciones de espacios, también establecer cargas de trabajo y planteamiento de metas sobre procesos técnicos archivísticos. Por lo que el proyecto inicial del Archivo Histórico de la Policía Nacional estimaba a sus inicios que contaban aproximadamente con 4 kilómetros y medio de documentación.

Inicialmente se planteó un financiamiento de alrededor de 3 millones de dólares esto para darle cumplimiento al objetivo general planteado en el mismo documento el cual es Recuperar digitalmente y salvaguardar la información contenida en el Archivo Histórico de la Policía Nacional como un aporte  a la memoria histórica y política del país y con ello contar con elementos de referencia y aportes para el esclarecimiento de violaciones a los derechos humanos.  En un informe final para uno de los cooperantes correspondiente al año 2006 se menciona una estrategia a cumplir la cual es resguardar, preservar, organizar, describir, digitalizar, analizar y conservar los documentos contenidos en el Archivo Histórico de la Policía Nacional. (Procuraduría de Derechos Humanos, Informe Narrativo y Financiero Final para la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, ACCD 2006.)

Exitosamente la gestión de búsqueda de financiamiento fue otorgada por las siguientes instituciones:

Gobierno de Suecia

Gobierno de Suiza

Gobierno de Alemania

Generalitat de Catalunya

Las instalaciones del Archivo de la Policía Nacional como se mencionó anteriormente era una obra gris, en algunos ambientes carentes de piso únicamente tierra, humedad excesiva y todo el entorno de las instalaciones estaban rodeados con chatarra en donde los carros que consignaba la Policía Nacional Civil eran llevados a ese lugar, los vecinos del Barrio San Antonio zona 6 de la Ciudad de Guatemala recorrían el lugar como si fuera una calle pública. El proyecto del Archivo Histórico de la Policía Nacional implico el trabajo en conjunto con dos organizaciones sociales Seguridad en Democracia (SEDEM) y Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organizaciones que apoyaron con brindar personal para el desarrollo del proyecto.

En el libro Cadáveres de Papel de Weld se hace un magnifico relato detallado del proceso de empoderamiento del personal que fue llevado a realizar el trabajo archivístico y de respaldo internacional tanto financiero como de asesorías técnicas. Dentro de los cuales podemos mencionar el apoyo de las siguientes instituciones y personas individuales:

Human Rights Data Analysis Group

Trudy Huskamp Peterson

The Found for Constitutional Government

Kate Doyle (Cadáveres de Papel, Kirsten Weld, 2017, página 62)

Imposible hablar del Archivo de la Policía Nacional sin mencionar el contenido documental resguarda las fichas de identificación personal, las cuales llevaron la mayor parte de bio deterioro, al estar en las condiciones antes mencionadas.  Las fichas del fondo documental del Gabinete de Identificación, suelen ser la entrada para hablar del archivo de la Policía Nacional, algunos autores que se han maravillado con el contenido de estas son Rodrigo Rey Rosa en su obra el Material Humano, Kirsten Weld en su obra Cadáveres de Papel, resguarda documentación de varios fondos documentales que orgánicamente pertenecen a las estructuras de la Policía Nacional.

Es necesario resaltar que en sus inicios los procesos implementados fueron siguiendo la lógica de clasificación documental implementada por las autoridades policiales que tenían a su cargo el Archivo de la Policía Nacional Civil, partiendo de una clasificación denominada “lagarto” la cual consistía en separar los expedientes o legajos  y clasificarlos según año, mes y día, procedimiento que se realizó a solicitud de las autoridades del Archivo de la Policía Nacional Civil, dicho procedimiento provocó que gran cantidad de series documentales y expedientes perdieran su orden original. Posteriormente gracias a la asesoría archivística internacional y nacional se iniciaron a implementar los principios de procedencia y orden original lo que dio como resultado la elaboración del cuadro de clasificación. De la mano de los procesos teóricos y técnicos archivísticos se realizó la identificación topográfica, identificación documental, clasificación, conservación, digitalización y descripción.

Actualmente el Archivo Histórico de la Policía AHPN ha servido como fuente directa para innumerables solicitudes de información, algunas para iniciar una demanda formal en los delitos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otros delitos relacionados con la guerra. En otros casos la documentación sirve para cerrar lutos que han permanecido abiertos durante décadas.